Las tecnologías de la información y de la comunicación
Las tecnologías de la información y de la comunicación habían cambiado la noción del tiempo y del espacio en la sociedad actual, delineando un nuevo alicerçada colectivo en gente, las máquinas y la información. Un nuevo espacio de la relación fue creado que define formas originales de vida, para llegar a ser relacionado, para percibirse exactamente y a excesivamente. Somos testigos de cambios profundos en algunos sectores de nuestra sociedad: en la educación, la comunicación, el ocio, el trabajo. Según Belloni (2005):
“La penetración de estas máquinas inteligentes' del `; en todas las esferas de la vida social es indiscutible: en el trabajo y el ocio; en los ámbitos públicos y privado. Del cine mudo a las redes de los telemáticas, habían estado transformando a las instituciones sociales principales para estas tecnologías que, hoy en día (pero los cambios esté tan rápidamente), las tecnologías de la información y comunicación se entienden en la expresión (TIC): las familias, cuyo diario le invadían para la programación televisual; las iglesias que habían tenido que entregarlo los apelos de la TV y del espectáculo; las escuelas particulares, de que para la presión del uso del mercado de informática como fin en sí.” (P. 7-8) accesible a uno empaqueta hacia fuera cada hora más grande de ciudadanos, estas tecnologías hacen posible la formación de una red que sea inconsciente de fronteras geográficas, lingüística y secular. Desde entonces que ella apareció, permite que sus usuarios naveguen para ella en búsqueda de información y, que construyen la nueva información colectivamente, en trabajo cooperó más recientemente. Los medios de la masa (la prensa, la radio, la televisión), de los juegos de video y del Internet se habían acercado a mucha información de los ciudadanos, moviendo radicalmente el contorno de nuestra sociedad, dándole nuevo epíteto: sociedad de la información. La sociedad de las ayudas de la información para el uso de la extensión de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), de que vienen impregnando muchos campos del ser humano de la actividad, con las consecuencias esenciales para el mundo del trabajo y de la educación. Particularmente en esto en caso de que eso, todo deba ser repiense: del objetivo de la escuela y de otros casos de la educación a la formación que necesitamos, de las maneras de enseñar y de aprender a la organización de los curriculums vitae, sistema IT de enseñanza convencional a la formación continua del ciudadano. De hecho, según Graells (2006), en en Educación del impacto TIC de las lanas de su artículo “: Usted funciona y Limitaciones”, el TICs tiene funcionalidades múltiples en el alcance educativo: fuente de información (hipermidial), canal de comunicaciones interpersonal (para el trabajo del colaborativo, intercambio de información), media expresión y del uso de la creación (procesadores y gráfico de textos, editor de páginas de la tela, pizarra electrónica de los medios de las multimedias para la presentación), del procesador de los datos (hoja de balance y base de datos), administrativo y gestión financiera (secretaría, biblioteca etc) y didáctico (facilitador del proceso de enseñar-aprendizaje). La inserción de tecnologías de la comunicación y de la información en sala de clase es una acción compleja. Más allá de inversiones exigentes en material e infraestructura, de la puesta en práctica de nuevas metodologías o de la adaptación de las metodologías en curso, de la revisión del plan de estudios del contenido y de objetivos, los profesores deben hacer frente a las situaciones para las cuales no habían recibido específico de la formación. Según las ramas (2004), de modo que los profesores puedan para enseñar o para apoyar a su lección funcionando de maneras de educación (entendida como recursos materiales que facilita a la comunicación entre los profesores y las pupilas), deben:
(1) para saber las maneras y ser capaz interpretar y manipular sus códigos de la comunicación, entendidos como sistemas de símbolos, establecido previamente, destinados para representar y para transmitir la información entre el remitente y el receptor;
(2) para saberlo a puramente manejar del técnico del punto de vista, si el contenido es elaborado ya, y ser capaz crear el contenido para los medios definitivos uno, qué exige el dominio de la herramienta para su creación; e
(3) a saber para aplicarlos él que una situación de concreto aprendiendo eso quiere ejecutar. E va más allá: estas maneras no tienen que ser utilizadas en la manera 0ccasional, sino que deben ser integradas a la programación de disciplinas y su uso se debe prever en el planeamiento de las lecciones. De hecho, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación juntan condiciones para estimular la innovación en la acción de enseñanza, sin embargo su inserción mera en el ambiente educativo no es bastante de modo que si cambia práctico el educativo.
segunda-feira, 1 de junho de 2009
Assinar:
Postar comentários (Atom)

Nenhum comentário:
Postar um comentário